Desde que HP anunció su reestructura con la intención de separarse en dos compañías, Hewlett-Packard Enterprise y HP Inc., el objetivo era claro, centrarse en los negocios más rentables para la compañía y a partir de ahí, creará estrategias con mayor claridad y sin mezclar los mercados entre el usuario final y el empresarial.
Cuando se confirmó dicha división, HP Inc. adelantó que una de las apuestas que lanzarían durante este año sería hacia la impresión 3D. Hoy podemos observar la nueva Jet Fusion 3D, lanzada al mercado, según asegura la empresa esta impresora 3D es 10 veces más rápida y hasta un 50% de ahorro en costo de material. Sin duda alguna, el tiempo que HP demoró en entrar al mercado valió la pena.
La empresa ha informado que se hará uso de voxels, que es el equivalente a un píxel en 3D, lo que ofrece la capacidad de crear piezas y materiales de forma sencilla y con un nivel de personalización que según HP, “reinventará” la impresión 3D, ya que hacen uso de su propio software de modelado, desde donde es posible adaptar piezas existentes, dibujos e imágenes, a un modelo 3D.
Este sistema está pensado en un principio para empresas, aquellas que busquen reducir los flujos de trabajo al tener su propia impresora para crear piezas funcionales en minutos, además de que se divide en dos elementos: la estación de procesado y el contenedor, lo que permite trabajar en nuevas creaciones mientras se imprime y enfría una pieza.
HP pondrá a venta pública su propio material de impresión, que se venderá en cartuchos de 10 litros, hasta barriles de 200 litros, a un precio que aún no se ha dado a conocer, pero que según la compañía es hasta 50% más económico que las soluciones actuales en el mercado.
La empresa está presentando dos dispositivos para impresión 3D que llegarán al mercado a finales de 2016, por un lado la HP Jet Fusion 3200 que tendrá un precio estimado de 130,000 (ciento treinta mil) dólares, y la HP Jet Fusion 4200 que llegará hasta los 200,000 (doscientos mil) dólares, la cual será 25% más rápida que la 3200, pero además será compatible con otros métodos de impresión, como por medio de inyección o moldeado.