Hummer es el nombre del virus troyano que está infectado los terminales Android a una velocidad de vértigo durante los últimos meses.
Creado por un grupo de hackers Chinos, se estima que este virus les está generando unos 500,000 (quinientos mil) dólares por día por la cantidad de dispositivos Android que infecta, Hummer ha logrado infectar a millones de smartphones y su expansión en el país más poblado del mundo lo ha convertido automáticamente en el malware más peligroso. Al igual que otros virus de Android, Hummer se hace pasar por otras aplicaciones para llenar tu móvil de porno.
Según un estudio publicado por el laboratorio de investigación en seguridad informática Cheetah Mobile Security, Hummer resulta ser uno de los mayores malwares que se han visto hasta la fecha, en los primeros 6 meses del año infectó a 63,000 (sesenta y tres mil) dispositivos en China y más de 1.4 (uno punto cuatro) millones de dispositivos alrededor del globo.
Hummer se trata de un troyano que, tras instalarse en el dispositivo Android, consigue los privilegios de administrador del teléfono gracias a unos 18 métodos distintos que tiene para hacerse con él y conseguir el preciado acceso root. Una vez que Hummer consigue los privilegios, comienza a descargar una gran cantidad de malwares y aplicaciones no deseadas (hasta 200 según Cheetah Mobile Security), siendo capaz de utilizar hasta 2GB de almacenamiento en el proceso.
Muchas de las apps porno que Hummer instala en Android, se dedican por su cuenta a recopilar datos personales y bancarios de los usuarios. El objetivo es, sin duda, robarte dinero y otro tipo de información. Es la mecánica que se esconde siempre tras el malware, cuyo objetivo es destruir la poca seguridad informática que queda en Android.
Infecciones en el mundo
Una vez infectado por Hummer, es prácticamente imposible eliminar el virus. Ni siquiera un full wipe desde el Modo Recovery puede hacerlo, comentan desde Cheetah. La compañía recomienda su propio software para hacerlo. Kaspersky Labs también trabaja en una solución, aunque el nombre que utilizan para el malware más peligroso del mundo es el de Trojan.androidOS.lop.