Todos los sistemas operativos traen por defecto una configuración estándar y Windows 10 no es la excepción, esto se hace con el objetivo de que sean funcionales en cualquier equipo, sin importar que algunos tengan más recursos de hardware que otros. En este post se mostraran algunas configuraciones para obtener el máximo desempeño de su sistema.
- Deshabilitar programas innecesarios en el inicio
A medida que vamos instalando programas de terceros vemos que Windows inicia cada vez más lento y se van acumulando sucesivamente aplicaciones en la esquina izquierda, en la llamada zona de notificaciones, esto a causa que algunos programadores no les importa el rendimiento del ordenador de sus usuarios sino mantener la prioridad de su software y esto causa mayor lentitud en el inicio del sistema, afortunadamente esto se puede solucionar desactivando los programas del inicio junto a Windows desde la herramienta de Configuración del sistema
Para acceder a ese menú nos desplazamos a la barra de tareas y en un espacio libre de ventanas damos un clic secundario el cual nos mostrará un menú del que elegiremos la opción administrador de tareas, posteriormente nos desplazamos a la pestaña de Inicio donde deshabilitamos los programas que no consideremos útiles (mantener activo el antivirus y programas de gráficos como por ejemplo intel).
- Archivo de paginación (Memoria Virtual)
El archivo de paginación es un espacio en el disco duro en el que Windows va escribiendo datos de la memoria del sistema, de esa forma deja espacio en la memoria física (RAM) para otros usos.
Cualquier disco es decenas de veces más lento que una memoria RAM, pero si este disco está lleno, fragmentado y es el mismo de la unidad del sistema, todo esto traerá más lentitud en cualquier tipo de operación.
En esos casos la paginación de archivos es perjudicial para el rendimiento.
Windows de forma predeterminada crea un archivo de paginación en cada unidad disponible.
Una de las opciones es emplear un solo archivo de paginación en otra unidad que no sea la del sistema (la unidad C), si fuera otro disco físico sería lo ideal, pero siempre se ganará en rendimiento si utilizamos una unidad diferente.
Recuerda que cuanta más memoria instalada, más pequeño es el archivo de paginación que necesita, porque es poco probable que la computadora utilice toda su memoria a la vez. Esto significa que puede reducir el tamaño del archivo de paginación.Modifica la ubicación del archivo de paginación de la siguiente forma:
Clic secundario en el menú de Inicio>Sistema>Configuración avanzada del sistema. En la pestaña Opciones avanzadas escoge Rendimiento >Configuración >Opciones avanzadas. Escoge “Cambiar la Memoria Virtual”
• Desmarca la casilla Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación
• Escoge la unidad a la que vas a moverlo y asegúrate de dar clic en la tecla “Establecer”.
• “Aceptar” en todas las ventanas y reinicia la PC.
- Deshabilitar la paginación del núcleo del SO
Esta medida hace que Windows no pagine al disco duro con datos del núcleo del sistema operativo, el sistema operativo página parte de los recursos que carga en la memoria RAM, es decir lo guarda en un espacio del disco duro que es mucho más lento, mediante esta medida se logra que los procesos del núcleo de tu sistema operativo se mantengan en la memoria RAM, lo que aumentará lógicamente la velocidad de las aplicaciones que se ejecuten.
Para realizar este proceso accede al editor del registro de Windows presionando la tecla Windows + R, abrirá una ventana donde deberás escribir REGEDIT y presionar aceptar o dar un enter, posteriormente localiza la siguiente clave:
[HKEY_LOCAL_MACHINESYSTEMCurrentControlSetControlSession ManagerMemory Management]
Cambia el valor predeterminado que es 0 por 1, quedaría de esta forma
“DisablePagingExecutive”=dword:00000001
Tienes la opción también de desactivar el intercambio del núcleo, para eso haz lo mismo con la clave LargeSystemCache, establece su valor en 1, quedaría de esta forma:
“LargeSystemCache”=dword:00000001
- Deshabilitar servicios innecesarios
Desactivar servicios del sistema innecesarios es otra técnica para mejorar el rendimiento general de Windows 10. Para desactivar los servicios, abra la consola de servicios (Services) poniendo services.msc en el cuadro
Ejecutar (Run) (Oprima las teclas Windows + R). En la consola Servicios (Services), haga clic derecho en el servicio que desee desactivar y seleccione Propiedades (Properties). En el cuadro de diálogo de propiedades, haga clic en el botón Detener (Stop) y luego seleccione Desactivado (Disabled) de la lista desplegable Tipo de Inicio (Startup Type).
- Mantener el sistema operativo limpio y ordenado
Se debe dar el mantenimiento necesario al disco duro del equipo regularmente, para eso es necesario Liberar espacio en disco y desfragmentar, principalmente el disco o unidad del sistema.
El sistema operativo aunque no se esté realizando ninguna tarea en el equipo, está constantemente leyendo y escribiendo información en los discos, esto trae consigo la fragmentación de los datos, que no es más que la división en múltiples fragmentos de los archivos al escribirlos.
- Utilice un SSD
Otra forma de aumentar el rendimiento de Windows 10 es el uso de una unidad de estado sólido (SSD) para la unidad del sistema/boot, en lugar de un disco duro ordinario. Esto puede reducir drásticamente el tiempo de inicio. A continuación, añada un segundo disco SSD para Intel Rapid Start.