Loading...
Antes que nada, ¿que es un phishing?.
El “phishing” consiste en el envío de correos electrónicos que, aparentando provenir de fuentes fiables (por ejemplo, entidades bancarias), intentan obtener datos confidenciales del usuario, que posteriormente son utilizados para la realización de algún tipo de fraude.
Para ello, suelen incluir un enlace que, al ser pulsado, lleva a páginas web falsificadas. De esta manera, el usuario, creyendo estar en un sitio de toda confianza, introduce la información solicitada que, en realidad, va a parar a manos del estafador.
Loading...
- Nunca le entregue sus datos por correo electrónico. Las empresas y bancos jamás le solicitarán sus datos financieros o de sus tarjetas de crédito por correo.
- Si duda de la veracidad del correo electrónico, jamás haga clic en un link incluido en el mismo.
- Si aún desea ingresar, no haga clic en el enlace. Escriba la dirección en la barra de su navegador.
- Si aún duda de su veracidad, llame o recurra a su banco y verifique los hechos.
- Si recibe un email de este tipo de phishing, ignórelo y jamás lo responda.
- Compruebe que la página web en la que ha entrado es una dirección segura, ha de empezar con https:// y un pequeño candado cerrado debe aparecer en la barra de estado de nuestro navegador (verificar la información del certificado haciendo clic sobre el candado).
- Cerciorarse de siempre escribir correctamente la dirección del sitio web que desea visitar ya que existen cientos de intentos de engaños de las páginas más populares con solo una o dos letras de diferencia.
- Si sospecha que fue víctima del Phishing, cambie inmediatamente todas sus contraseñas y póngase en contacto con la empresa o entidad financiera para informarles.
- Instale un buen antivirus o un software AntiSpam.
Loading...