Los hackeos masivos a empresas comprometen millones de cuentas y los usuarios lo desconocen
La mayoría de cuentas en diversas páginas de internet están vinculadas siempre un correo electrónico, gracias a esto se crearon diversas plataformas en internet las cuales permiten que al introducir el correo se realice una búsqueda en una base de datos y así informar donde y cuando fue hackeada la cuenta.
¿Esto es seguro? ¿De donde sale la base de datos?
Si, es completamente seguro. La base de datos donde realiza la búsqueda fueron obtenidas de la web oscura o diversos foros en internet, los creadores de estas plataformas se encargan de mantener actualizadas las bases de datos que a veces son compartidas de forma gratuita en los sitios antes mencionados. Solo basta con introducir el correo electrónico, no es necesaria la contraseña (por si tienen dudas de que su cuenta pueda ser hackeada al entrar en estas plataformas).
¿Cuales son las plataformas?
Tenemos dos plataformas que nos permiten realizar este tipo de búsquedas:
https://hesidohackeado.com/ página la cual ha sido creada por el analista de sistemas José M. Chia.
https://haveibeenpwned.com/ página la cual ha sido creada por Troy Hunt, Director Regional de Microsoft.
¿Que pasa si mi cuenta está vinculada a un número de teléfono, usuario u otro método pero no a una dirección de correo electrónico?
En las últimas semanas se realizó una oleada de hackeo a diferentes plataformas y redes sociales, en las cuales algunas no están vinculadas únicamente a un correo electrónico por ello las alternativas antes mencionadas no son factibles, afortunadamente existe otra web muy similar a las anteriores solo que esta permite realizar la búsqueda a través de correo electrónico, nombre, nombre de usuario, dirección IP y número telefónico.
https://www.leakedsource.com/ es un portal que almacena datos robados que están disponibles en la web oscura, y que permite a los usuarios saber si sus cuentas han sido robadas en alguna ocasión.