Índice del Articulo
Reconocimiento del lugar
El primer paso indudablemente es el reconocimiento del lugar, con esto nos referimos a realizar una visita previa para tener un enfoque más amplio de la zona y poder determinar los siguientes puntos:
- Costo del trabajo.
- Material a utilizar.
- Personal a contratar.
- Tiempo aproximado de ejecución.
- Vegetación existente.
- Fauna existente.
- Hospitales o clínicas cercanos.
- Viáticos.
- Equipo topográfico más adecuado para el trabajo.
Marcar puntos clave
Dicho proceso se realiza durante el reconocimiento del lugar, por ello es indispensable llevar equipo necesario, por ejemplo: varillas, marro y pintura en aerosol.
Los puntos claves son vértices que el contratista o la persona responsable indica como por ejemplo limites de linderos, puede ser algún detalle constructivo que no se encuentra visible a simple vista, cableado subterráneo, etc.
Se realiza con el objetivo de de acelerar el levantamiento topográfico, así durante el levantamiento el ayudante no tendrá problemas en recordar o localizar los puntos.

Selección de equipo
Después de conocer la zona geográfica, vegetación y fauna, es posible decidir que equipo nos conviene más para realizar el levantamiento topográfico de manera eficiente y óptima (Teodolito, Estación Total, GPS milimétrico).

Puntos de control o punto de partida
Cuando usamos equipos topográficos como un Teodolito, es de vital importancia localizar un punto donde sea posible abarcar la mayor cantidad de área, en otras palabras visualizar el mayor punto de vértices posibles, aunque esto nos lleve más tiempo en iniciar el levantamiento.
Si nosotros usamos equipos como Estación Total o GPS, la condición anterior ya no es tan eficiente.
Para el caso de la Estación Total basta con colocar el equipo donde sea posible ver un gran número de vértices, sin ser necesariamente el que permita ver el máximo.
Para el GPS simplemente cumplir las recomendaciones del dispositivo: rango y un área despejada.