Cuando montamos una nueva unidad de almacenamiento en nuestro equipo, lo primero que nos va a preguntar el sistema operativo (Windows 7, 8 o 10) es que elijamos qué tipo de formato queremos que tenga la tabla de particiones en su interior, dándonos a elegir entre particiones MBR y el GPT.
Para poder utilizar el disco en nuestro ordenador con Windows, es necesario asignar una tabla de particiones, de lo contrario la unidad de almacenamiento no podrá almacenar información en su interior.
El sistema de formatos MBR lleva más de 30 años funcionando con los sistemas operativos, fue hasta Windows 8 cuando Microsoft empezó a configurar GPT como tabla de particiones por defecto. Ambos tipos de tablas tienen sus características particulares.

Diferencias entre MBR y GPT
- Compatibilidad del sistema operativo: El modelo MBR al ser la principal tabla de de particiones en las unidades de disco duro, admite la gran mayoría de los sistemas operativos. No obstante, los nuevos sistemas son los que hacen uso de GPT, pero los viejos modelos no soportan esta clase de partición.
- Capacidad del disco duro: La partición MBR solo tiene la capacidad de manejar hasta 2 terabytes de datos o menos de ello. En cambio, el GPT tiene una mayor ventaja en torno a este aspecto, ya que puede contener hasta 256 terabytes.
- Definición de particiones primarias: La tabla de partición MBR tan solo permite definir cuatro particiones primarias mientras el GPT aumenta este número hasta 128 particiones primarias, lo que en teoría es prácticamente una cantidad ilimitada de particiones.
- Función de arranque: Mientras la tabla de particiones MBR posee una función de arranque en cualquier sistema operativo, el GPT no incluye esta característica.
- Opción de arranque para el sistema operativo: Esta es otra de las principales distinciones, ya que la tabla de particiones MBR se emplea desde el BIOS como opción de arranque para el sistema operativo y el GPT, en cambio, se usa desde el UEFI.


Descubre si tu disco es MBR o GPT



